La Cooperativa está ofreciendo en las instalaciones del Centro Cultural Carena -una bella casona en medio del centro cordobés- dos talleres enmarcados en el proyecto de la Universidad Abierta. Se trata del Taller de Energía Solar y el Taller de Telar en bastidores, dos propuestas que contemplan no solo la formación en un oficio sino que invitan a construir un espacio de reflexión y debate sobre distintos aspectos de la economía solidaria.
miércoles, 14 de julio de 2010
Talleres x 2 en el Centro Cultural Carena
La Cooperativa está ofreciendo en las instalaciones del Centro Cultural Carena -una bella casona en medio del centro cordobés- dos talleres enmarcados en el proyecto de la Universidad Abierta. Se trata del Taller de Energía Solar y el Taller de Telar en bastidores, dos propuestas que contemplan no solo la formación en un oficio sino que invitan a construir un espacio de reflexión y debate sobre distintos aspectos de la economía solidaria.
La Cooperativa presente II: en la Expo-Feria Nacional
El stand del Taller Integral formó parte de la muestra organizada por Sehas (Servicio Habitacional y de Acción Social) en el marco del encuentro "Derecho a la Ciudad: Luchas y experiencias de organizaciones y Redes populares".
Se fundó en IMPA la Universidad de los Trabajadores
Con la presencia de más de 100 organizaciones gremiales, cooperativas, estudiantiles, intelectuales, sociales y políticas, representantes de cátedras y universidades públicas y más de 60 adhesiones nacionales e internacionales, quedó fundada el miércoles 30 de junio en asamblea, la Universidad de los Trabajadores en la emblemática fábrica recuperada IMPA que diera iniciativa en años anteriores a proyectos como la Fábrica Cultural y los Bachilleratos Populares. Allí estuvo la Cooperativa Taller Integral compartiendo el momento fundacional de este emprendimiento nacido para rescatar los saberes de todos los trabajadores.
Pero uno de los puntos más altos del acto estuvo dado por el ex rector de la Universidad de Madres de Plaza de Mayo, Vicente Zito Lema, quien recordó a los desaparecidos y muy especialmente a las figuras de Jorge Di Pascuale y Agustín Tosco, señalando que nadie pierde la vida si está en la memoria de las luchas. En una encendida defensa del proyecto se mostró confiado en superar el desafío que representa en la medida que “nos hagamos cargo de la historia del movimiento obrero y sus luchas”.
Advirtió que no todos van a estar felices por esta iniciativa pero que “el tren a las estrellas de la Universidad de los Trabajadores está en la puerta y hay que subirse porque no pasa todos los días”.
Zito Lema convocó además a un próximo encuentro a fines de setiembre en Mar del Plata para seguir poniendo a punto la iniciativa y anunció que se harán debates similares en Córdoba, Santa Fe y la Patagonia con la idea de confluir nuevamente a fines de octubre en IMPA y dar forma definitiva a la iniciativa, volviendo a reiterar que la convocatoria era abierta: “No vamos a excluir a nadie, nosotros somos fraternales”.