“Feria de posibilidades de encuentro, de trueque, de valorar el trabajo del otro”.
La cita fue el sábado 8 de junio, en las instalaciones del Centro Cultural Graciela Carena . Fue una oportunidad para que pequeños emprendedores comercialicen sus productos: artesanías en papel reciclado y madera, tejidos en telar, macramé, dos agujas y en crochet, pintura en tela, cuadros y jarrones pintados, ropa blanca y para bebes, indumentaria para mascotas, juegos para niños: hamacas en totora, banderas y pajaritos, mates de vidrio, móviles en origami, bijouterie, plantas, pastelería y muchas cosas más. También conto con un espacio para la comercialización de libros, ropa y accesorios usados en excelente estado.
La propuesta estuvo amenizada con algo de música y un variado buffet con elaboraciones de los emprendedores.
Gabriela y Laura apuestan a su vívero familiar y comercializan diferentes tipos de plantas |
Plum refleja el peso de lo micro, lo artesanal se luce colgando. Adornos móviles con arte orgimi. |
La Feria de la Economía Social se enmarca en una economía que se centra en el hombre y no en el mercado, que se basa en una producción responsable, respetuosa del medio ambiente y de los saberes y experiencias de cada integrante del grupo. Se trata de una economía que propone un “consumidor responsable” que valora el trabajo ajeno y propone también “un precio justo” para cada producto o servicio.
La Cooperativa de Trabajo “Taller Integral” apuesta con esta clase de emprendimientos a seguir construyendo una economía solidaria que valorice el trabajo, la reproducción de la vida y el espacio colectivo.